Por: P. Jesús María Ortiz Orozco, C.Ss.R.
Segundo Domingo de Cuaresma
Ciclo B: Mc 9,2-9
28 de febrero de 2021
En este segundo domingo de Cuaresma la liturgia de la Palabra nos presenta el relato de la Transfiguración de Jesús, según San Marcos. Este pasaje bíblico se puede estructurar a nivel literario de la siguiente manera:
1- Jesús sube a un monte alto con sus discípulos: Seis días más tarde tomó Jesús a Pedro, a Santiago y a Juan y se los llevó aparte a un monte alto (Mc 9,2ª).
2- Jesús se transfigura: Delante de ellos se transfiguró: su ropa se volvió de una blancura resplandeciente, tan blanca como nadie en el mundo sería capaz de blanquearla. Se les aparecieron Elías y Moisés conversando con Jesús. Pedro tomó la palabra y dijo a Jesús: –Maestro, ¡qué bien se está aquí! Vamos a armar tres chozas: una para ti, otra para Moisés y otra para Elías -No sabía lo que decía, porque estaban llenos de miedo- (Mc 9,2b-6).
3- Dios Padre revela a Jesús como su Hijo amado: Entonces vino una nube que les hizo sombra, y salió de ella una voz: –Éste es mi Hijo querido. Escúchenlo. De pronto miraron a su alrededor y no vieron más que a Jesús solo con ellos (Mc 9,7-8).
4- Jesús baja del monte con sus discípulos: Mientras bajaban del monte les encargó que no contaran a nadie lo que habían visto, hasta que el Hijo del Hombre resucitara de entre los muertos (Mc 9,9).
La estructura literaria muestra cómo el evangelista pone su énfasis en la persona de Jesús, quien se halla presente en las cuatro escenas. En cuanto a la delimitación del texto, se observa el cambio en la acción (Mc 9,1), la expresión temporal después de seis días (Mc 9,2) y el cambio de lugar (subir Mc 9,2ª) que marcan el paso a una nueva narración.
Para una mejor comprensión del texto se recomienda preguntarle al autor:
- ¿Qué sucedió? Jesús se transfiguró.
- ¿Dónde? en un monte alto.
- ¿Cuándo? después de seis días.
- ¿Quiénes eran los discípulos que estaban con Jesús? Pedro, Santiago y Juan.
- ¿Cómo se llamaban los personajes del Antiguo Testamento que aparecen hablando con Jesús? Elías y Moisés.
- ¿Cuál era el mensaje de la voz que salió de la nube? Este es mi Hijo amado, escúchenlo.
Con base a lo anterior, es conveniente deducir una enseñanza para ponerla en práctica en nuestra vida cotidiana. Subir a la montaña en el contexto bíblico significa acercarse a Dios. Jesús llevó a tres de sus discípulos a un lugar alto, y allí ellos experimentaron la gloria de Dios por medio de la transfiguración del maestro, pero no se quedaron allá. El narrador dice que bajaron para seguir colaborando en el anuncio de la Buena Nueva como se evidencia en los siguientes episodios del evangelio.
En este tiempo de Cuaresma, somos nosotros los invitados a acercarnos a Dios. La Iglesia nos propone tres opciones para tener en cuenta en este mensaje: la oración, para estar en la cima del monte, ver la gloria de Dios y escuchar al Hijo amado del Padre; el ayuno y la solidaridad, para bajar y vivir con los hermanos la experiencia vivida en la oración.
No dejemos pasar esta oportunidad que Dios nos da, para fortalecer nuestra fe, esperanza y caridad en el anuncio de la Buena Nueva de Jesucristo.
Referencias bibliográficas
Navarro Puerto, Mercedes (2006). Marcos. Estella (Navarra): Verbo Divino.
Oñoro, Fidel (12 de marzo de 2006). Homilética. Obtenido de https://acortar.link/ck7qe