image_pdfimage_print

XIII Domingo del Tiempo Ordinario

Comentario bíblico

26 de junio de 2022

Ciclo C: Lc. 9, 51-62

Por: P. Jesús María Ortiz Orozco, C.Ss.R.

Una vez más nos corresponde leer un pasaje del Evangelio según San Lucas: 9,51-62. Se halla en la sesión del Evangelio titulada: El seguimiento de los discípulos: Lc 9,51-10,42. Tiene dos partes que se dividen por su temática, sin embargo, las une el contexto del camino que lleva a Jesús y a sus seguidores a Jerusalén.

Primera parte (Lc 9,51-56): Los mensajeros de Jesús son rechazados por samaritanos. El episodio tiene esta secuencia narrativa

  • Una introducción (v.1). Se da a conocer el inicio del viaje de Jesús a Jerusalén.
  • El rechazo de los samaritanos (vv.52-53).
  • La reacción agresiva de Santiago y Juan (vv. 54-55).
  • Conclusión (v.56). El narrador cierra este momento indicando que se fueron a otra aldea.

Jesús con su actitud frente al rechazo de los samaritanos nos enseña a no condenar a las personas que piensan diferente. De este modo nos invita a practicar la misericordia como ya lo había dicho en Lc 6,36: “Sean misericordiosos como su Padre es misericordioso”.

Este mensaje es apropiado para este tiempo que vive Colombia a nivel político, donde algunos celebran el triunfo de su candidato y otros se angustian por la incertidumbre del futuro de Colombia.

Ser misericordiosos en este contexto significa buscar la unidad de nuestro país que ha sido dividido por muchas personas, entre ellas los mismos políticos y sus seguidores. Es el momento para apoyar el cambio desde nuestro compromiso que tenemos con Dios, con la Iglesia y con la sociedad en general. Es la oportunidad de ser profetas y testigos, de manera que estemos abiertos a la esperanza de un futuro mejor, pero atentos a denunciar las iniciativas que van en contra de la dignidad del ser humano. Esta invitación es para todos, los alegres y los preocupados.

Segunda parte (Lc 9,57-62): El narrador menciona de nuevo el camino para retomar el tema del viaje de Jesús hacia Jerusalén.  En estos versículos se exponen algunas exigencias para el seguimiento de Jesús. Tiene tres momentos:

  • Alguien manifiesta su deseo de seguir a Jesús. Pero, Jesús le habla de la renuncia (vv.57-58).
  • Jesús invita a alguien a seguirlo diciéndole: “Sígueme”. Pero, él quiere primero enterrar a su padre (vv.59-60).
  • Otro quiere seguirlo, pero antes desea ir a despedirse de su familia (vv.61-62).

Córdula Langner (2008), comenta:

En nuestro texto queda pendiente si alguna de las tres personas siguió a Jesús. Así Lucas da a entender que aquí no importa tanto el hecho del seguimiento, sino los motivos para seguir a Jesús. Estos encuentros ejemplares son modelos abiertos para los lectores, que deben reflexionar sobre sus motivos: por qué –o por qué todavía no– siguen a Jesús (p.147).

Lucas nos invita a fortalecer el seguimiento de Cristo, a partir de aquellas motivaciones que tuvimos en cuenta cuando escuchamos la voz del Maestro y decidimos emprender el camino junto a él, sin mirar atrás.

Probablemente las exigencias o las renuncias que hoy presenta el seguir a Cristo son diferentes a las que nos enseña el Evangelio. Sin embargo, la persona y el mensaje de Jesús son los mismos. Por eso, superemos el odio, la división, el miedo y todos los demás obstáculos que nos impiden ser discípulos de Jesús de Nazaret.  

Bibliografía

Córdula Langner (2008). Evangelio de Lucas. Hechos de los apóstoles. Navarra España, Verbo Divino.